Últimas noticias

Announcement: The UN Trust Fund to End Violence against Women is no longer accepting applications for its 27th grant cycle (2023). The deadline for the submission of Project Concept was 1 February 2024, 2 pm - Eastern Standard Time (EST). 

Preguntas frecuentes

¿Cómo podemos ayudar ?

¿Qué hace que una solicitud sea sólida?

Es muy importante explicar el valor específico de su proyecto y su potencial para tener un impacto significativo y duradero en la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas marginadas. Debe incluirse una demostración clara de los conocimientos y la experiencia de la organización en el tratamiento de este problema, específicamente con los grupos de beneficiarios seleccionados y las estrategias propuestas. El alcance del proyecto debe ser específico, realista y basado en la evidencia, incorporando estrategias adaptadas, una planificación coherente y un compromiso con la seguridad y el impacto sostenible a largo plazo.

A continuación, se ofrecen algunos consejos prácticos que deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar la nota conceptual del proyecto:

Sigan instrucciones y den respuestas concretas:

  • Sigan cuidadosamente todas las instrucciones y proporcionen todos los documentos requeridos.
  • Respondan de forma clara y concreta a cada pregunta. Las respuestas pueden ser más breves que el límite máximo de palabras, siempre que sean claras y respondan a la pregunta.
  • Antes de enviar su propuesta, revisen detenidamente cada sección y asegúrense de haber respondido claramente a la pregunta formulada.
  • El concepto de su proyecto debe tener sentido para personas que no estén familiarizadas con su trabajo, su contexto y su organización. Pidan opiniones a personas con conocimientos diferentes.

Expliquen claramente cuál es el valor único de su proyecto, basándose en análisis y datos:

  • Proporcionen análisis sobre el contexto local, los problemas y las necesidades de las mujeres y las niñas marginadas en relación con la violencia contra las mujeres y las niñas, con datos/pruebas.
  • Expliquen por qué su proyecto es pertinente y por qué será eficaz.
  • Destaquen el valor añadido del proyecto a la hora de dar respuesta a lagunas críticas para acabar con la violencia contra las mujeres/niñas marginadas.

Describan los conocimientos y la experiencia de su organización en el tratamiento de la violencia contra las mujeres y por qué es la más adecuada para ejecutar el proyecto propuesto.

 

Sean concretos:

  • Sean específicos sobre los grupos de mujeres y niñas marginadas en los que se centrarán, las formas de violencia a las que se enfrentan y expliquen cómo las estrategias propuestas satisfarán sus necesidades y abordarán la violencia a la que se enfrentan. No intenten abordar todas las formas de violencia de forma genérica. Eviten seleccionar demasiados tipos de beneficiarios y formas de violencia con el único fin de marcar el mayor número posible de casillas.
  • Definan claramente la meta, los objetivos, los resultados esperados y las actividades de su proyecto.
  • Demuestren una articulación clara de los resultados que deben alcanzarse, para quién y con quién, dónde y cómo, y con qué objetivo final.

Sean realistas:

  • El alcance del proyecto debe ser realista, basado en su experiencia y en los recursos disponibles. Eviten ser demasiado ambicioso.
  • Asegúrense de que el presupuesto se ajusta al alcance de su proyecto y a la capacidad de absorción de su organización.

Garanticen la coherencia de todo el concepto de su proyecto:

  • Garanticen la coherencia entre el análisis del problema, los beneficiarios seleccionados, las formas de violencia seleccionadas y las estrategias del proyecto.
  • Garanticen que las actividades/estrategias propuestas contribuyen a los resultados/objetivos previstos.

Expliquen cómo identificarán y mitigarán los riesgos para garantizar la ejecución segura del proyecto, incluida la seguridad, la dignidad y el bienestar del personal y los beneficiarios.

Planifiquen un impacto sistémico y sostenible:

  • Expliquen cómo contribuirá su proyecto al cambio sistémico y al impacto a largo plazo.
  • Expliquen con medidas concretas cómo contribuirá el proyecto a un cambio duradero más allá del plazo del proyecto.
¿Dónde puedo encontrar orientaciones sobre cómo establecer correctamente conceptos de proyecto?
  • En el Anexo 2: Formulario conceptual del proyecto, que figura en la Guía para la presentación de candidaturas, se enumeran las preguntas que los candidatos deberán responder en la solicitud en línea. Dichas preguntas se han elaborado para orientar a los solicitantes en sus reflexiones y en la planificación del proyecto. Por lo tanto, es importante asignar tiempo suficiente para revisar estas preguntas, discutirlas y analizarlas con los socios y beneficiarios pertinentes del proyecto, y (co)redactar el Concepto del Proyecto en consecuencia.
  • En la convocatoria de propuestas también se enumeran recursos útiles para el diseño de proyectos.
¿Qué implica normalmente trabajar con mujeres y niñas marginadas y con aquellas que sufren formas de discriminación interrelacionadas?

Al especificar los grupos de mujeres y niñas marginadas y las formas concretas de violencia a las que se enfrentan, pueden desarrollar intervenciones que se adapten a sus necesidades y circunstancias únicas. Al centrarse en grupos y formas de violencia específicos, pueden desarrollar estrategias que sean más pertinentes y eficaces, aumentando la probabilidad de lograr resultados significativos y sostenibles. Este enfoque les permite asignar recursos de manera más eficaz y abordar las causas profundas de los problemas específicos, lo que en última instancia conduce a un proyecto más exitoso e impactante.

Un análisis externo, encargado por el Fondo Fiduciario de la ONU y coproducido con antiguos beneficiarios[1], concluye que las organizaciones que emplean enfoques interseccionales para trabajar con mujeres y niñas que sufren formas de discriminación que se entrecruzan suelen incluir uno o más de los siguientes aspectos:

  • Identifican al grupo o grupos específicos de mujeres y/o niñas que corren un alto riesgo de sufrir violencia debido a aspectos coincidentes de sus identidades, estatus o situación.
  • Identifican las formas concretas de violencia a las que se enfrentan y sus necesidades específicas.
  • Garantizan la participación de las mujeres que viven con formas de discriminación interrelacionadas siempre que sea posible en el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación del proyecto.
  • Se relacionan con personas, grupos y sistemas que pueden exponer a las mujeres y las niñas a la violencia y la explotación.
  • Trabajan en colaboración con socios, incluidos los movimientos de mujeres, que trabajan con diferentes grupos de mujeres para crear sinergias y maximizar los recursos y el aprendizaje.

 

[1] Aprender de la practica: Explorar los enfoques interseccionales para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Palm, S. and Le Roux, E. 2021. https://untf.unwomen.org/sites/default/files/2022-01/sp_summary_intersectionalapproaches_1.pdf

¿Cuáles son los principios de programación de la EVAW/G y cómo debe plasmarlos mi propuesta?

Se espera que todas las propuestas incorporen los principios de programación de ONU Mujeres EVAW/G[1] dentro del diseño del proyecto, según sea contextualmente relevante y factible. 

  1. Adoptar un enfoque basado en los derechos humanos que dé prioridad absoluta a la promoción, protección y cumplimiento de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas. Un enfoque basado en los derechos humanos exige desarrollar las capacidades de los "garantes de deberes" y los "titulares de derechos". 
  2. Garantizar un enfoque centrado en las supervivientes y en el empoderamiento de las mujeres que integre las propias experiencias y aportaciones de las mujeres y las niñas en todas las iniciativas y estrategias como parte esencial del éxito de la programación. Un enfoque centrado en las supervivientes es fundamental para la protección y promoción de los derechos humanos de las mujeres y niñas afectadas, y para su empoderamiento.
  3. Actuar de acuerdo con directrices éticas que aseguren que las intervenciones y los servicios dan prioridad y garantizan los derechos de las mujeres y las niñas a la seguridad, la confidencialidad y la privacidad, la expresión de su opinión y la autonomía para tomar decisiones.
  4. Garantizar que existan enfoques transformadores con perspectiva de género que traten de crear o reforzar normas y dinámicas de género equitativas para lograr cambios fundamentales y duraderos para las mujeres y las niñas.
  5. Emplear puntos de entrada pertinentes desde el punto de vista cultural y contextual mediante intervenciones en las que participen líderes culturales, comunitarios, religiosos, juveniles y de otro tipo. Todas las propuestas de proyectos deben incluir mecanismos claros de retroalimentación de la comunidad con la participación de las mujeres de las comunidades en las que se van a ejecutar los proyectos.
  6. Abordar formas y entornos específicos de VCMN mediante una clara comprensión de los contextos específicos en los que tiene lugar la violencia para un diseño y una aplicación eficaces de los programas, con conocimiento de las formas específicas, los contextos y los grupos de población afectados.
  7. Adoptar un enfoque interseccional y centrarse en los grupos con mayor riesgo de quedarse atrás, especialmente las mujeres y niñas excluidas o desfavorecidas (como las mujeres y niñas con discapacidad, LBT, desplazadas internas y refugiadas, indígenas, mayores y miembros de minorías étnicas).
  8. Operar dentro de un modelo socio-ecológico de comprensión de la violencia que tiene por objeto garantizar que las intervenciones consideren y aborden las condiciones a través de diferentes niveles (por ejemplo, individual, familiar, comunitario y social), que afectan a los riesgos de mujeres y niñas de sufrir violencia.
  9. Trabajar en alianzas con diferentes partes interesadas, como gobiernos, donantes, organismos de la ONU, sociedad civil y grupos comunitarios, agentes intersectoriales, instituciones académicas y de investigación y, lo que es más importante, mujeres y niñas supervivientes y organizaciones dirigidas por mujeres.
  10. Basarse en las pruebas existentes de "lo que funciona" (o no) para responder y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, extraídas de evaluaciones y valoraciones formales, investigaciones y estudios, consensos y recomendaciones de expertos, experiencias compartidas de profesionales y, lo que es más importante, la opinión de las supervivientes y de las mujeres y niñas en situación de riesgo.

Para más información sobre cómo incorporar los principios de la EVAW/G, puede consultar el Centro Virtual de Conocimientos de ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.

 

[1] Principios de programación de ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres: https://www.endvawnow.org/es/modules/view/14-programming-essentials-monitoring-evaluation.html.

 

¿Qué tipo de actividades e iniciativas podrían financiarse a través de la ventana general para abordar la violencia contra las mujeres y niñas marginadas y las que sufren formas de discriminación interrelacionadas en el marco de la convocatoria de pr

A modo de ejemplo únicamente, las propuestas podrían considerar:

  • Prevención primaria: La prevención primaria significa implementar iniciativas para evitar que la violencia aparezca . Algunos ejemplos son los programas comunitarios o escolares y el trabajo con hombres y niños para cambiar las normas de género y reducir la aceptación de la violencia.
  • Garantizar el acceso de los supervivientes a una justicia, unos servicios sociales y sanitarios y un apoyo general de calidad mediante la creación de líneas directas, espacios seguros, apoyo psicosocial, asistencia jurídica y servicios de asesoramiento en situaciones de crisis, la defensa de la elaboración o aplicación de normas y leyes nacionales, y la formación de los proveedores de servicios.
  • Capacitación económica: Promover oportunidades y programas de empoderamiento económico que ofrezcan formación para el empleo, acceso a oportunidades laborales y educación financiera básica, permitiendo a las supervivientes de la violencia obtener independencia económica y escapar de situaciones violentas.
  • Promoción y cambio de políticas: Abogar por la inclusión del fin de la violencia contra las mujeres y las niñas en las leyes, políticas y marcos legales nacionales, así como en los marcos de desarrollo y financiación (por ejemplo, Planes Nacionales de Desarrollo o Planes de Prevención de Crisis, Respuesta y Recuperación) y otros planes y estrategias pertinentes.
  • Involucrar a nuevos socios: Involucrar a nuevos socios que puedan ayudar a prevenir y abordar la violencia contra las mujeres y las niñas, incluyendo el trabajo con hombres y niños, jóvenes, grupos religiosos, empresarios, sindicatos, medios de comunicación y otros que tengan potencial para lograr un impacto positivo.
  • Aplicación de instrumentos de derechos humanos: Apoyar la aplicación de los instrumentos de derechos humanos acordados a nivel internacional y regional, como la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW en sus siglas en inglés), el Protocolo de Maputo, el Convenio de Estambul y el Convenio de Bélem do Pará, relevantes para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
  • Coordinación y asociaciones: Establecer y apoyar grupos de coordinación local que reúnan a diversas partes interesadas para trabajar colectivamente en la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
  • Fortalecimiento de las asociaciones: Reforzar las asociaciones con las organizaciones que trabajan para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas y apoyarlas, haciendo hincapié en un enfoque coordinado para acabar con la violencia contra las mujeres. Abogar por el reconocimiento, la financiación y la participación de las organizaciones en las funciones de toma de decisiones para garantizar la continuidad de su labor.
¿Qué tipo de actividades e iniciativas podrían apoyarse a través de la Ventana Especial para abordar la violencia contra las mujeres y niñas afectadas por crisis en el marco de la Convocatoria de Propuestas de este año?

A modo de ejemplo únicamente, las propuestas podrían considerar:

  • Prestación de servicios de alta calidad: Mejorar el acceso a servicios integrales para las supervivientes de la violencia contra las mujeres y las niñas, incluida la gestión de casos, el apoyo a la salud mental, la asistencia jurídica y el empoderamiento económico, adaptados a las mujeres y niñas afectadas por crisis.
  • Capacitación y participación: Invertir en el desarrollo de la capacidad de las mujeres y niñas afectadas por crisis y de las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer para que participen eficazmente en los mecanismos locales, regionales y nacionales de coordinación y rendición de cuentas. Esto incluye la mejora de los sistemas de retroalimentación de la comunidad, la participación en los esfuerzos para prevenir la explotación y el abuso sexual (EAS), y la colaboración en la mitigación del riesgo de violencia de género.
  • Promoción y capacitación: Mejorar las capacidades de defensa y humanitarias de las OSC y las organizaciones de derechos de la mujer para que participen activamente en los procesos humanitarios y de gestión de crisis. Esto implica reforzar su capacidad institucional, garantizar la rendición de cuentas y acceder a financiación para la prevención de crisis, la preparación, la respuesta y la recuperación.
  • Creación de alianzas: Crear alianzas para impulsar la influencia, la visibilidad y los recursos de las OSC y las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres, reconociendo al mismo tiempo las necesidades específicas de las mujeres y las niñas afectadas por las crisis. Eliminar las barreras para su participación en la coordinación humanitaria proporcionando formación, transporte, servicios de traducción y apoyo al personal de coordinación.
  • Amplificar la voz de las mujeres: Amplificar las voces de las mujeres y niñas de las comunidades afectadas por crisis en los foros de toma de decisiones. Apoyar la publicación de Cartas de Demanda y Alertas de Género para abordar los problemas de violencia contra las mujeres y las niñas en respuesta a las crisis.
  • Fortalecimiento de las redes de mujeres: Establecer redes de organizaciones de defensa de los derechos de la mujer y redes nacionales de ONG en las que participen organizaciones de mujeres. Orientarlas para que desempeñen papeles clave en los procesos de toma de decisiones y facilitar su acceso a la financiación para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
  • Apoyar a los movimientos de base y a las organizaciones de la sociedad civil dirigidas por mujeres para prevenir, mitigar y abordar la violencia contra las mujeres y las niñas durante las crisis, haciendo hincapié en los enfoques ascendentes que potencian el liderazgo de las mujeres.
  • Prevención de la violencia: Continuación de los esfuerzos para implicar a hombres, niños y líderes comunitarios en la erradicación de las prácticas nocivas y la violencia contra mujeres y niñas.
¿Qué tipo de actividades podrían apoyarse para reforzar la capacidad organizativa y la resiliencia?

Se anima a los solicitantes a que dediquen algunos recursos de la subvención a reforzar la capacidad y resiliencia de su organización. [1]

A modo de ejemplo únicamente, las actividades podrían incluir:

  • Defensa e influencia: Defender estratégicamente los derechos de la mujer y sortear las resistencias cuando se plantean cuestiones delicadas relacionadas con la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
  • Creación de redes, asociaciones y colaboración: Facilitar las conexiones entre las OSC y las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer para el apoyo mutuo, el intercambio de conocimientos, la creación y el desarrollo de capacidades, la creación de movimientos y la colaboración para poner fin a la violencia contra las mujeres.
  • Políticas, procedimientos, sistemas y controles internos: Mejora de la capacidad de gestión financiera y administrativa (sistemas contables, procesos de adquisición, controles internos), establecimiento de políticas internas sólidas de gestión de riesgos, procedimientos y sistemas de control para mejorar la eficacia operativa y programática.
  • Gestión de riesgos y planes de contingencia: Desarrollo de planes de gestión de crisis y preparación ante emergencias, y desarrollo de planes de continuidad de negocio, recuperación ante desastres y planes de contingencia.
  • Equipamiento, tecnología y plataformas digitales: Invertir en equipos y tecnología para facilitar el trabajo a distancia y la adaptación digital, garantizando la continuidad de las operaciones y el alcance durante las crisis.
  • Autocuidado y bienestar: Dedicar recursos al cuidado del personal, el apoyo a la salud mental y el bienestar para prevenir el agotamiento y permitir a las organizaciones encarar los retos.

Capacitación y formación: Invertir en el desarrollo de las habilidades del personal y las capacidades organizativas en áreas como la gestión financiera, el seguimiento y la evaluación, y el diseño de proyectos para construir organizaciones resistentes y eficaces.

 

[1] El Fondo Fiduciario de la ONU define la resiliencia organizativa como la capacidad de una organización para anticiparse, prepararse, resistir, adaptarse, responder y recuperarse de riesgos y cambios, así como de perturbaciones repentinas en su entorno interno y externo.

Loading